ME SIGUEN

miércoles, 5 de marzo de 2014

CREATIVA ZARAGOZA 2014

Este año la "Feria Creativa de Zaragoza" se realizó en el Palacio de los Congresos (un recinto que está en la Expo del  Agua) y tuvo lugar los días  28 de febrero, 1 y 2 de marzo. 
Como soy muy "despistada", aunque sabía de las fechas, me preguntaron el sábado por la noche si había ido, entonces fui el domingo por la mañana. Graso "error"...estaba tan lleno de gente que era imposible sacar alguna foto y ni hablar de tener una buena visión de los productos en los puestos...
Conclusión: el año que viene iré el viernes por la mañana...
Lo positivo es que descubrí varios puestos de comercios de manualidades en Zaragoza que no conocía.
Muchos puestos de "Patchwork", que me sorprendieron...
Pero a lo que iba yo es a recorrer los puestos de fimo y abalorios y no me defraudó. 
Hasta de Francia habían venido, ya en la feria de Bilbao (2010) había encontrado stands de miniaturas .
Compré lo mínimo de abalorios, con la intención de quedarme con la dirección de las tiendas de Zaragoza.


Entre las cosas que me gustaron, son estas figuras de madera, que c/u pagué 0,60€. Para estrenarlas, hice una lámina de descarte al 1 de laminadora y otra lámina de negro al 4, los bolis "metálicos" de Staedtler los había comprado a 4,50€ los 5 en www.icrexpress.es ,  online

Primero con los cortantes de formas, corté la lámina negra

Después los coloqué en la lámina de descarte, pasándole el rodillo para fijar ambas láminas y puse las figuras haciendo presión para marcar bien

Antes de meter al horno, las pinté con pátina "Gilders Paste" con el dedo.
No me gustó como quedó la "araña"(creo hice poca presión y no se marcó lo suficiente, la deseché). Falta pintar los bordes, la trasera, darle unos toques con los bolis metalizados y barnizar.
Como experimento me gustó 

domingo, 2 de marzo de 2014

TUTORIAL FLOR METALIZADA

Hago 2 láminas de fimo negro al 4 de laminadora. Corto 2 flores, en una de ellas marco el centro para orientarme para cortar 6 pétalos

A cada pétalo le pongo "Pan de oro", 2 de color plata, 2 de dorado y 2 de cobre

Aplico un papel de horno encima y le paso el rodillo, para quebrar el papel y afinar los pétalos

Al agrandarse vuelvo a cortar los pétalos con el cortante antes usado

He juntado las 2 flores, encima la perforada y voy colocando los pétalos intercalando color, también ya le pongo la argolla, que la hice doble

Ya están colocadas con leve presión y en el centro coloco un strass de color negro

Para ponerle un borde a la flor, he mezclado mitad de Premo oro 18k y Kato cooper y uso la extrusora 

El borde lo pegué con bake&bond (adhesivo para arcilla horneable) y coloco Fimo gel en el centro de cada pétalo

Con un palillo lo emparejo y al horno

Le paso "Barniz para Gouache Superfino"
Trabajo terminado

jueves, 27 de febrero de 2014

CUENTAS METALIZADAS

En una lámina de fimo negro (14x14 cm) al 4 de laminadora colocamos papel de Plata (pan de oro), presionando levemente con la mano, para no dejar burbujas de aire

Elegimos colores de pintura acrílica

Vamos pintando con un hisopo, como si fueran manchas

Así queda completo

Con un papel de cocina por encima, le pasamos el rodillo con presión. Hacemos otra lámina de descarte al 4 de laminadora

Observamos que queda con si fuera craquelado y lo ponemos encima de la lámina de descarte y presionamos un poco para juntar ambas láminas

He usado un cortador cuadrado de 4 x 4 cm, uso talco para que no se pegue

He cortado en varios tamaños, me ayudaba con un buril de bola, para los más pequeños

Con un cortante (1,5 cm) quito una cuarta parte del cuadrado, como se ve

Antes de cocinar en el horno, perforo primero con un pin fino y después con uno más grueso, los quito y ya no se cerrará el agujero

Una vez cocidos, pinto los bordes y la trasera con pintura acrílica de color dorado y dejo secar

Quizás no se aprecie bien, pero los bordes no quedaban parejos de color y los he remarcado con Pintura Metálica Dorada en boli. La flecha marca la diferencia. Por detrás lo dejé como estaba, el color estaba más parejo

En esta foto se ven ya barnizadas.
Trabajo terminado de las cuentas

TUTORIAL PEZUÑAS DE CERDO

En el pueblo somos 9 parejas que formamos una "peña" y hace 2 semanas hicieron una "Matacía" (matanza de una cerda de 140 kg) , cosa muy típica de Aragón. Por la mañana muy temprano del sábado vino un matarife y mató al animal ( yo fuí cuando ya estaba muerta y abierta por la mitad) y entre todos los presentes ayudamos en la elaboración de morcillas, chorizos, longanizas, jamones, etc. 
También degustamos platos típicos que yo no conocía, como las migas. 
Fue toda una experiencia que nunca había vivido, cuando llegó la comida había un guiso de alubias (yo no lo probé, ya había comido suficiente) y al ver que habían puesto también, muchas partes del animal recién muerto, me fijé en las pezuñas y traté de recuperar las que pude (7 en total), con la idea de hacer algo con el fimo y que las chicas, pudieran tener un recuerdo de éste día...Se que me miraron con asombro y se reían de mi, rebuscando en los sobrantes de los platos... 
Pero estoy contenta con el resultado. 
Este sábado lo llevaré a la peña, espero les guste.



Después de limpiarlas bien , les pasé un poco de lejía

He usado Fimo Soft color carne claro. Cubro la parte más gruesa

El 1, es un rodillo que junto en el medio del frente, el 2, coloco el metal que me sirve de guía para colgarlo después, en el 3, ya le dado 2 vueltas a cada lado y colocado en el centro un strass de color negro, agrego 3 bolitas de fimo, que perforo-adhiero, con un buril de bola

Por detrás pongo mi sello

Esta es la única cubierta de la pezuña que pude conseguir y me la he hecho para mi. Como se ve. está vacía.

Recorto el borde parejo

Relleno de fimo y con arcilla de color marrón, voy adornando

Le coloco una argolla, que cubro con fimo y marco algunas rayas, porque después le pasaré "Betún de Judea"  

Con oleo y un pincel, he pintado el centro de los redondeles

Después de cocinado en el horno y frío, les he pasado y limpiado, el betún de judea. Dejo secar bien

Así queda el trabajo por detrás

Barnicé y les puse cordón marrón de 50 cm, con alargue
Trabajo terminado

sábado, 15 de febrero de 2014

CAÑA CALEIDOSCPIO (color diferente)

Este tutorial ya lo había publicado, hace un tiempo, en distintos colores.
Es una caña que en su momento me gustó mucho y buscando trabajos distintos para las alumnas, elegí este. 
Al principio, sé que les pareció complicado...pero al realizarlo, cambiaron de idea.
Ellas tienen su versión en los colores que eligieron, que publicaré más adelante, en una entrada "Especial", junto con otros trabajos que ya terminaron y sorprende lo adelantadas que van...
Notarán que las fotos tienen una nitidez distinta, he conseguido dar con la cámara que andaba buscando y estoy feliz de tenerla (ya era hora...)


Hacemos un rulo en el centro de 5 cm. de alto y 3 cm. de ancho, cubrimos con láminas de 7 colores distintos al 1 de laminadora y del color que nos guste más, le ponemos 2 capas

Primero rodamos bien, para quitar posibles burbujas de aire y después hacemos presión del centro hacia una punta, formando una gota

Después acostamos el rulo y afinamos bien con el rodillo

Enrollamos en un rulo pequeño que ajustamos a un costado

Cortamos las puntas deformadas y lo partimos al medio

Hacemos un rulo pequeño achatado, cortamos en 4, le ponemos láminas de distinto color (siempre al 1 de laminadora, la más gruesa) y en uno de los lados, una lámina de color contrastante, como se ve. Lo juntamos bien y lo convertimos en un rulo cuadrado

Lo colocamos en el centro, de ésta forma, ya que tenemos que rellenar espacios

Ahora hacemos un cilindro en amarillo (para que destaque) y lo cubrimos con fimo dorado, estiramos y lo hacemos triángulo

Lo colocamos de ésta forma, presionando los lados para emparejar

Ahora elegimos 2 colores para un degradado, técnica Skinner. Yo elegí el marrón y el otro es color carne claro. Voy cortando en dos, apilo, estiro y corto en 3 partes, junto y lo transformo en otro triángulo

Lo coloco en la parte de arriba y voy presionando para ajustarlo al trabajo, a su vez, presiono en pico para formar el triángulo y la parte de abajo la convierto en recta

Ya en ésta fase, me di cuenta de que había cometido un error, el amarillo que era de la marca Premo, estaba algo duro y no estiraba de la misma forma que el fimo Classic (suelo mezclar éstas 2 marcas sin problemas), por ese motivo no corté las puntas, pero si corté el triángulo por la mitad

Colocamos los 2 triángulos de ésta forma y con paciencia lo convertimos en un cuadrado empujando suavemente cada punta marcada con la flecha en ésa dirección y después estiramos hasta cortar por 4 y juntar

Como siempre digo, en la arcilla polimérica nada se tira, todo se aprovecha y con las puntas "sobrantes", que no tenían el amarillo, realicé otras cañas.
Trabajo terminado