Aunque el que hizo ella era en color azul y estaba muy bien, sobre todo para vaqueros. Yo lo necesitaba para una chaqueta marrón.
| Para dar idea de la cantidad de fimo que he usado para estos trabajos, pico todo lo mas fino posible y me sobró muy poco, casi nada... |
| Junto bien y lo meto en la extrusora, a las tiras las paso por la laminadora al 6 |
| Para cada uno, se necesitan estos elementos. La cuenta del centro algo mas grande que las demás |
| Cortamos el pin, lo doblamos y lo colocamos, presionando sobre una base pequeña de fimo, que servirá de base |
| Las cuentas las ponemos a los cuartos de la base redonda y cubrimos con las tiras, remarcando bien el diámetro con el punzón. Es conveniente trabajar en una baldosa pequeña, para poder maniobrar |
| Cansada de perder tiempo y equilibrar las cuentas, en el segundo trabajo recorté el pin con la cuenta y lo inserto al costado presionando para que quede fijo |
| Este tercer trabajo es el que hice para mi. |
| Ahora al horno 20 minutos. Fijarse bien que las cuentas sean de vidrio, imagino que las de pasta de derriten... |
| Ya cocidas, las despego y muestro como queda la base por detrás |
| Con el sobrante de fimo, lo paso por la laminadora al 4, pongo pegamento de fimo y recorto con el cutter |
| Colocamos pegamento en el cuadrado que pegamos sosteniendo el broche, texturizamos y se pone el sello-firma personal. Al horno otros 20 minutos sobre guata |
| El frente del trabajo no lo he barnizado, el revés si. Armado y terminado |
1 comentario:
Me encanta!!! tomo nota y me lo hago. Es precioso. Besitos
Publicar un comentario