ME SIGUEN

viernes, 16 de agosto de 2013

CAÑA PERLADOS

He usado Premo Perlado. Lámina al 1 de laminadora y corto 5 círculos para cada color


Ahora mezclo las 5 partes de perla y (1/8) mitad de un cuarto de magenta, azul, amarillo, turquesa, verde y violeta 

Una vez bien mezclados los colores, hacemos una lámina al 1 de laminadora

De esa lámina (a ojo) cortamos la tercera parte de cada color

A esa tercera parte la llevamos al 5 de laminadora

Mezclamos en un cuenco fimo líquido y pintura negra al óleo  

Pintamos cada lámina, dejamos secar y después, por el lado pintado lo llenamos de la hoja metálica

He puesto 2 colores con hoja metálica plateada, 2 con color cobre y las otras 2 con dorado


A lo que habíamos reservado de cada color (las 2/3 partes), lo picamos bien

Mezclamos bien los colores y comprimimos con las manos

Pasamos 1º por la laminadora al 1, 2, 3, 4 y terminamos con el 5

Ahora vamos apilando, intercalando las pintadas y las sin pintar. La 1ª tiene que ir como la que está a la izquierda y la última, boca arriba

Presionamos bien, para no dejar aire y cortamos por la mitad, que superponemos

Marcamos como se ve, sin que sea demasiado profundo, ya que daremos la vuelta al trabajo y haremos lo mismo

Ahora con las manos unimos bien y comprimimos de los 4 lados

Ponemos de canto el cuadrado y cortamos láminas del grosor deseado . En mi caso no pasé las láminas por la laminadora, quería dar la sensación de piedras y las he arqueado y deformado

Para que conservaran su forma, las cocino en el acordeón de cartón

Una vez cocinadas, les he pasado barniz mate.
Trabajo terminado



El colorido que sale en las fotos, no le hace justicia...

lunes, 12 de agosto de 2013

TUTORIAL DE UNA CAÑA Y 3 COLORES MAS

Estos son los colores que yo he usado y hago láminas al 1 de laminadora con la técnica Skinner (degradado de color).
El tutorial lo he sacado del libro "POLYMER CLAY BEADS" de GRANT DIFFENDAFFER, el usó un solo color, el azul

Les he dado a todos el mismo tamaño

Después hago otro Skinner, pero ésta vez al color de base le agrego una pizca de negro para oscurecer el color

A ésta última Skinner la enrollo del color oscuro al blanco. Hacemos unos rectángulos de color blanco y negro, al 1 de laminadora, la más gruesa

Montamos los 2 colores y 1º lo pasamos en vertical por el 1 de laminadora (se estira de largo), después por el 2 en horizontal y el 3 también de laminadora y por último , otra vez en vertical por el 4 de laminadora, queda una lámina fina

Colocamos encima, del lado blanco, el Skinner (en éste caso el verde) y recortamos el sobrante




En mi caso hago éstas cañas de 4 colores diferentes para un proyecto que tengo en mente.
También aproveché el descarte para hacer un colgante espejo

Estiramos para dividir por 4,en cuadrado, afinando los lados. Yo llegué a 20 cm

Los colocamos de esta forma

Con el otro Skinner más oscuro, le hago 2 surcos y en el medio coloco unas tiritas de la lámina fina, blanco y negro (esto no venía en el libro, quería probar), después juntamos y estiramos para cortar en 2, la medida de lo anterior


Los colocamos de ésta forma


Una vez apilados, con una varillas, marcamos profundo el centro, la sacamos, juntamos las puntas y vamos reduciendo en triángulo, hasta llegar a poder cortar en 6 partes iguales

Juntamos las 6 partes, queda un hexágono y con los dedos, vamos dando forma redonda, después como siempre, reducimos la caña, del centro para los lados

Con éste calor, antes de cortarla, la puse un rato en el frigorífico

Las otras 3 cañas terminadas

domingo, 4 de agosto de 2013

CAÑA "ÁGATA"

Tutorial sacado del libro de "Carol Blackburn" BEADS.
Materiales que he usado

De un bloque de 56g de traslúcido lo dividimos en 4 partes.
1-traslúcido, (dividimos 2 barritas de caramel, que cortamos en 5 partes iguales), 2- Traslúcido con 1 quinta parte de caramel, 3- traslúcido con 3 quintas partes de caramel, 4- Traslúcido y una quinta parte de caramel y la misma cantidad de cobre, 5- una barrita de caramel con 1 de cobre

Mezclamos bien y pasamos por laminadora: el 1 al 1 de laminadora (la más gruesa), el 2 al 5 de laminadora, el 3 al 5, el 4 al 4 de laminadora y el 5, lo dividimos en 2 partes iguales, una parte al 4 y la otra al 6 de laminadora. Mezclamos fimo líquido y pintura acrílica al agua color blanco

Pintamos el color 2 y el 3, dejamos secar. Hacemos un rodillo con el color 1 (traslúcido) y una vez seca la pintura envolvemos 1º con el color 2 y después con el color 3, cubriendo el rodillo y haciendo coincidir las uniones. Repetimos esta acción una vez más. En total, tenemos un rodillo con 4 capas.


La foto muestra las primeras 4 capas y cubrimos con la lámina muy fina del color 5

Ahora toca marcar medianamente profundo un surco en varias partes del rodillo, con una tarjeta de crédito


Creamos otra vez en los porcentajes anteriormente explicado, los colores 2 y 3, cubrimos el rodillo, después el color 4 y por último el color 5 que nos quedaba al 4 de laminadora

Otra vez marcamos surcos con la tarjeta

Juntamos bien, rodamos para conseguir el tamaño deseado y lo colocamos en la nevera 10 minutos, para que no esté blando, al cortar la caña

Cuando voy cortando, marco bien los bordes con un punzón, para que no queden lisos y yo aprovecho a perforar para después colgar (hay gente que lo hace después de cocinar, yo prefiero hacerlo antes)

Al sacarlo del horno, se nota que se oscurece un poco el color

La 1ª, solo la he lijado con lija muy fina, la 2ª tiene pasado el pulidor de brillo y la 3ª tiene barniz mate (que ya está terminada la pieza). No me gusta que al imitar una piedra quede brillante, es al gusto de cada uno.

Para quien no conozca la piedra "Ágata" pongo esta foto

viernes, 2 de agosto de 2013

BISUTERIA, TEXTURA Y COLOR

Con fimo descarte (casi negro), texturicé , corté y cociné. Quise probar de pintar al final y después barnizar.


Todo lo he pintado con el dedo, salvo el Glitter 3D, que viene con pico vertedor fino. Recomendación que me hizo la dependienta de una nueva tienda de manualidades en Laredo, que me aseguraba que se podía usar en el fimo, dejando secar bien 24 horas y tenía razón 

Todos están pintados con Gilders (cobre,dorado,pátina), salvo el 1º de la derecha, que está pintado con Inka.Los detalles brillantes de la hoja con Glitter verde

Estos están pintados con Inka Gold y se aprecia más el detalle del Glitter 3D, que da una apariencia de estar incrustadas piedritas

Todos pintados con Gilders Paste y el corazón, doblemente, fondo verde y apenas por encima con dorado


Arriba verde primero y dorado después de Gilders, abajo pateado